Ir al contenido principal

Expositores en Fotografiar Antes de Fotografiar, en La Noche de los Museos, Universidad Tecnológica Nacional.






















Fotógrafos que recién comienzan, expositores que acaban de finalizar un curso para aprender a manejar su cámara, fotógrafos que tienen una larga trayectoria y son especialistas en equipos sofisticados mecánicos analógicos y en técnicas complejas de laboratorio, algunos que por primera vez copian en papel, muchos que es la primera oportunidad en que muestran su material a terceros. En Fotografiar Antes de Fotografiar, están juntos, sin jerarquías ni distinciones, sin sugerencias de los curadores, sin más valoraciones que las de la gente que se acerca y ve un juego, una vista del norte o del sur, algo que reclama, que protesta, que decide, que ve, pura acción, fuerza y sensibilidad, puro deseo. 

Todas las imágenes guardan los secretos de la hora, y si la fotografía no nos hace compasivos con las con las cosas es inútil disparar.


Lo bueno de exponer para gente que realmente ve las fotos, que se pregunta y decide su gusto de manera instantánea, a veces tocando el material como si quisiera saber qué hay adentro del papel, como si las imágenes fueran máquinas que se pudieran desarmar, que tuvieran materiales raros que llevaran a debatir de qué están hechas los paisajes y las sombras, si es que hay algo que late, un mecanismo extraño, o si los recuerdos son fibras o si adentro están los secretos de una pequeña vista de la perdida felicidad.


Roberto Camarra, curador 
Lucía Luna, coordinadora

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Contrabandistas de Objetos. En El Recoleta. Por el Colectivo 17.

ph: el fantástico Sr. Arzeno La historia está hecha de objetos y las cosas tienen su propia vida, su historia personal con nosotros: comprados, con olor a nuevo o de feria americana, recibidos de presentes inesperados, indeseables como pañuelos; medias en los cumpleaños; objetos que perdimos, nos robaron o regalamos a personas olvidadas. Pasados de mano en mano por generaciones, encontrados en la calle, ocultos al fondo de bibliotecas, escondidos en cajas de zapatos, guardados en la mesita de luz, en relicarios o cajas de bombones dentro de los cajones de la cómoda. Caídos en los placares, dejados en consignación en casas de empeño, o bajo custodia en el dormitorio de un amigo, en bolsas llenas de polvo en la baulera o el galpón del fondo. Souvenirs de nuestros viajes, compras apresuradas de free-shop. Nuevos, relucientes o con restos de humedad conseguidos en un cambalache, coleccionistas de elefantitos de cerámica o imanes para la heladera, increíbles y horribles, llenos de amor ...

La Hora del Dragón en Alta Fidelidad, Radio Cultura, FM 97.9 con Robert Camarra y Lucía Luna.

Podés escucharlo ahora on line por https://www.mixcloud.com/radiocu…/13-04-2019-alta-fidelidad/ Comenzamos con la pista sonora del film gore Juan Moreira, de Leonardo Favio, que se resiste a ser estafado por el patrón y luego nos dio pie para conversar sobre el estado de las calles, los bandidos, el BAFICI, ARTEba, Feliz Domingo para la juventud, el programa televisivo con Silvio Soldán, Viejas Bandas de Rock, muestras de arte como la exhibición sobre el cabello en Escalería,  y la necesidad de proteger los espacios verdes y el patrimonio en la ciudad de Buenos Aires. Hablamos con Carina Borgogno que nos contó de la programación extensa y vital para el 2019 del espacio artístico Quema La Nave y nos fuimos con Britney, y las historias de amor, fracasadas, así arriba. La banda de sonido del programa fueron Justin Timberlake, Miguel Zavaleta y Suéter, David Bowie, Andrés Calamaro, Miguel Cantilo y Punch, Daniel Melero y nos fuimos con la diosa Britney. Pilotearon ...

Uso de la correa