Ir al contenido principal

De la Luna a la Tierra




La primera vez que vimos la tierra desde afuera, la primera vez que nos vimos a nosotros mismos, minúsculos habitantes de un pequeño planeta perdido en el espacio fue en un film del mago George Méliès, basada en Viaje a la luna de Julio Verne. (1)
Es una escena maravillosa que acaso nos perturba de emoción y nos llena de nostalgia y de  pena. Cuando los viajeros que despegan en un cohete de cartón de una terraza, (París es una ciudad con edificios de chimeneas que arrojan humo al cielo), y arriban a una luna llena que gruñe por el impacto en su ojo, salen de la nave a la superficie lunar. Entonces se dan vuelta y ven la pequeña esfera a lo lejos; ven a la tierra y saludan.  Luego se acuestan a dormir en una vegetación llena de piedras y se abrigan bajo la nieve de un cielo de cometas y estrellas con caras que sonríen.

En Gravedad, la película de Alfonso Cuarón, (2), el personaje de George Clooney se impulsa en el espacio con un pequeño propulsor indivual y escucha música y cuenta anécdotas de traiciones nimias que parecen pequeñas y lejanas de lo que sucedió allá lejos y abajo, hace tiempo, cuando él flotaba en el espacio ingrávido de anteriores misiones espaciales mientras sus compañeros de misión tratan de reparar un satélite en órbita …Y en un momento los astronautas ven el amanecer sobre la órbita de la tierra, un amanecer sobrecogedor que deja a los astronautas que flotan sobre la chatarra espacial sin respiración.

Hay algo muy extraño en vernos a nosotros mismos, ver el mismo amanecer bajo nuestras cabezas y ver el planeta celeste en donde vivimos y morimos, soñamos y olvidamos, y en donde no somos más que un pequeño punto en el tiempo de nuestras vidas perdidas en el espacio.

Acaso sea tan extraño como regresar los once años, edad en la que descubrimos la obra de Julio Verne, como la de Emilio Salgari,  libros que hacen que uno despierte de la infancia para ir hacia adelante, a ése futuro increíble en el que nos vemos a nosotros mismos llenos de posibilidades que se tiene porvenir y que aún no sucedió y que de alguna manera, cuando crecemos, perdemos.
Como en el film Gravedad, tal vez tengamos que perdernos en el espacio y en el tiempo y colgar de un cable y del escaso aire para caer del cielo y resucitar. Ícaros ciegos de no vernos, caer hacia la tierra y hundirnos en el agua para levantarnos y aprender los pasos de nuevo, lentamente: caer de la luna a la tierra para vernos a nosotros mismos y despertar.

Roberto Camarra


1.- Le Voyage dans la Lune, (Francia, 1902). Dirigida por George Méliès.
2.- Gravity, (USA, 2013). Dirigida por Alfonso Cuarón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Contrabandistas de Objetos. En El Recoleta. Por el Colectivo 17.

ph: el fantástico Sr. Arzeno La historia está hecha de objetos y las cosas tienen su propia vida, su historia personal con nosotros: comprados, con olor a nuevo o de feria americana, recibidos de presentes inesperados, indeseables como pañuelos; medias en los cumpleaños; objetos que perdimos, nos robaron o regalamos a personas olvidadas. Pasados de mano en mano por generaciones, encontrados en la calle, ocultos al fondo de bibliotecas, escondidos en cajas de zapatos, guardados en la mesita de luz, en relicarios o cajas de bombones dentro de los cajones de la cómoda. Caídos en los placares, dejados en consignación en casas de empeño, o bajo custodia en el dormitorio de un amigo, en bolsas llenas de polvo en la baulera o el galpón del fondo. Souvenirs de nuestros viajes, compras apresuradas de free-shop. Nuevos, relucientes o con restos de humedad conseguidos en un cambalache, coleccionistas de elefantitos de cerámica o imanes para la heladera, increíbles y horribles, llenos de amor ...

La Hora del Dragón en Alta Fidelidad, Radio Cultura, FM 97.9 con Robert Camarra y Lucía Luna.

Podés escucharlo ahora on line por https://www.mixcloud.com/radiocu…/13-04-2019-alta-fidelidad/ Comenzamos con la pista sonora del film gore Juan Moreira, de Leonardo Favio, que se resiste a ser estafado por el patrón y luego nos dio pie para conversar sobre el estado de las calles, los bandidos, el BAFICI, ARTEba, Feliz Domingo para la juventud, el programa televisivo con Silvio Soldán, Viejas Bandas de Rock, muestras de arte como la exhibición sobre el cabello en Escalería,  y la necesidad de proteger los espacios verdes y el patrimonio en la ciudad de Buenos Aires. Hablamos con Carina Borgogno que nos contó de la programación extensa y vital para el 2019 del espacio artístico Quema La Nave y nos fuimos con Britney, y las historias de amor, fracasadas, así arriba. La banda de sonido del programa fueron Justin Timberlake, Miguel Zavaleta y Suéter, David Bowie, Andrés Calamaro, Miguel Cantilo y Punch, Daniel Melero y nos fuimos con la diosa Britney. Pilotearon ...

Uso de la correa